![](https://static.wixstatic.com/media/877ca2_b3da118ceda3409fbfe359527d4ca3fe.jpg/v1/fill/w_273,h_131,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/877ca2_b3da118ceda3409fbfe359527d4ca3fe.jpg)
Miguel Rodrigo Padilla Arana: Diseñador Electricista
&
Milena Rodriguez Jimenez: Supervisora de Calidad
Los criterios de diseño de redes de distribución eléctrica en media y baja tensión; entre los cuales se enuncian aspectos generales, a tener en cuenta, en el trazado de líneas y redes de distribución y en el diseño eléctrico general. Las redes de distribución eléctrica y uso final de la energía serán calculadas y seleccionadas de acuerdo a lo previsto en la Norma NTC 2050 y particularmente a lo establecido en RETIE.
![](https://static.wixstatic.com/media/877ca2_da06e43270bc425a9e3e401270f4ee26.jpg/v1/fill/w_932,h_621,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/877ca2_da06e43270bc425a9e3e401270f4ee26.jpg)
DISEÑO EL ÉCTRICO INDUSTRIAL, COMERCIAL Y RESIDENCIAL
ESTUDIOS DE
ILUMINACIÓN
Para la realización de los diseños de iluminación se tiene presente los lineamientos establecidos por el Reglamento Técnico de Iluminación y Alumbrado Público – RETILAP.
Para el diseño de sistemas de iluminación se emplea el método analítico asistido por el software de iluminación Dialux. Método que expone de manera detallada el proceso de diseño.
Desarrollar métodos de estandarización, a través de herramientas de control estadístico aplicados a los procesos productivos de una PYME.
•Diagnosticar situación actual de los procesos, para tener un reconocimiento actual de las actividades.
•Realizar registro fotográfico y audiovisual.
•Construir lista de chequeo para valorar porcentualmente la situación actual de la PYME.
•Implementar herramientas de control estadístico para la estandarización de los procesos, y lograr procesos productivos.
•Realizar curso grama analítico del proceso.
•Ficha técnica del producto estudiado para definición de costo del producto.
•Realizar diagrama Causa-Efecto para identificar las causas de las falencias de cada aspecto del proceso.
•Construir Pareto para identificar la oportunidad de mejora más relevante.
•Diseñar formato de control y seguimiento de la producción.
•Creación de indicadores de gestión de la producción.
•Socializar las herramientas que se van a implementar a los colaboradores, para la aplicación de la propuesta.
•Capacitación al personal
•Distribución de plantas industriales
ÁREA
INDUSTRIAL
ESTUDIOS DE PROTECCIÓN CONTRA DESCARGAS ATMOSFÉRICAS Y PUESTA A TIERRA
El principio de la protección de la vida y de las estructuras contra descargas atmosféricas, es proporcionar medios adecuados por los cuales una descarga atmosférica pueda entrar o salir de la tierra sin causar daños a las personas, animales o a la infraestructura. Esto se logra ofreciéndole al rayo una trayectoria de baja impedancia menor a 10 Ω garantizando que no se superen las tensiones de paso y de toque a las que hace referencia el RETIE y la NTC 4120 “EFECTOS DE LA CORRIENTE SOBRE LOS SERES HUMANOS Y LOS ANIMALES DOMESTICO”